El evento se consolida como un espacio clave para impulsar la innovación, la rentabilidad y la diversificación de cultivos.
Lebrija, 24 de enero de 2025
El Foro de Horticultura del Bajo Guadalquivir, organizado por Agroitálica y Agrotecma, ha reunido en Lebrija a más de 300 asistentes entre agricultores, técnicos, expertos y empresas del sector. Celebrado en la Antigua Caseta Municipal, este encuentro se ha convertido en un punto de referencia para debatir sobre las nuevas oportunidades y retos del sector hortícola, con un enfoque en la sostenibilidad, la eficiencia y la diversificación.
La jornada incluyó una variada agenda de actividades, que combinó exposiciones en stands, ponencias técnicas y una mesa redonda para analizar los avances en áreas como el manejo sostenible del riego, la nutrición avanzada, las herramientas digitales y las nuevas variedades adaptadas a las demandas actuales del mercado.
Entre las empresas participantes destacaron nombres como BASF, Nunhems, Sipcam Iberia, Eurochem, ADAMA, Gowan, Guadalsem, Agroseguro, y Ramiro Arnedo, todas ellas presentando innovaciones diseñadas para optimizar los recursos y mejorar la productividad de los agricultores.
Destacados del Foro
El evento fue inaugurado por Pepe Barroso, alcalde de Lebrija, y Marta Bosquet, presidenta del IFAPA. Barroso subrayó la importancia de la diversificación hortícola en la comarca y su impacto positivo en la creación de empleo y el desarrollo de infraestructuras agrícolas. Por su parte, Bosquet destacó el papel de la investigación y la innovación en la mejora de la competitividad del sector hortícola.
Entre las intervenciones más destacadas se encuentra la de Carlos Baixauli, director del Centro de Experiencias de Cajamar, quien presentó estrategias para la implantación de cultivos hortícolas al aire libre y el uso de herramientas digitales como apoyo a la toma de decisiones. Asimismo, representantes de BASF/Nunhems abordaron el potencial de cultivos como la alcachofa y la zanahoria, presentándolos como alternativas rentables y sostenibles a los cultivos tradicionales.
Por su parte, Sipcam Iberia y Eurochem centraron sus ponencias en soluciones innovadoras para la gestión de la fertilización, destacando el uso de bioestimulantes y tecnologías que reducen el impacto ambiental asociado al abonado.
La jornada culminó con una mesa redonda que reunió a representantes de cooperativas, productores locales y expertos, quienes analizaron las claves para reforzar la competitividad de los cultivos hortícolas en la región, destacando la importancia de la modernización de sistemas de riego y la implantación de nuevas variedades.
Un futuro prometedor para el Bajo Guadalquivir
El Foro ha puesto en evidencia el potencial de la horticultura como motor de desarrollo económico en el Bajo Guadalquivir. Con una creciente diversificación hacia cultivos como el tomate, la coliflor, la cebolla, el pimiento y la zanahoria, la comarca sigue consolidándose como un referente en el sector. Además, los proyectos de modernización de riego impulsados por la Comunidad de Regantes Las Marismas contribuirán a incrementar la eficiencia y la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas en los próximos años.
Sobre el evento
Organizado con el apoyo del Ayuntamiento de Lebrija, el IFAPA y la Comunidad de Regantes del Sector B-XII, el Foro de Horticultura del Bajo Guadalquivir es una iniciativa que busca fortalecer la colaboración entre todos los actores del sector, promoviendo la innovación y la competitividad en la región.

