Araña Roja (Tetranychus urticae)

por | Ene 28, 2025 | CONTROL BIOLÓGICO, CULTIVOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES | 0 Comentarios

Origen y Características: Un Ácaro con Historia

La araña roja no es un recién llegado al mundo agrícola. Este ácaro, originario de regiones templadas y tropicales, ha estado presente en Europa desde hace décadas. Sin embargo, su expansión y adaptación a diferentes climas y cultivos lo han convertido en una plaga global. En Almería, donde las condiciones de calor y baja humedad son frecuentes, la araña roja encontró el escenario perfecto para prosperar.

A pesar de su nombre, la araña roja no siempre es roja. Su color puede variar desde el verde amarillento hasta el rojo intenso, dependiendo de la época del año y las condiciones ambientales. Lo que sí es constante es su capacidad reproductiva: una hembra puede poner hasta 100 huevos en su ciclo de vida, lo que permite que las poblaciones se multipliquen rápidamente en condiciones favorables.


Síntomas Vegetales: Señales de Alerta en los Cultivos

La araña roja no muerde, no pica, pero su forma de alimentarse es igual de dañina. Este ácaro se instala en el envés de las hojas, donde clava sus estiletes para succionar la savia de las células vegetales. Los síntomas que provoca son claros y progresivos:

  1. Punteaduras y decoloraciones: Las hojas afectadas presentan pequeñas manchas amarillas o blanquecinas, que con el tiempo se extienden y pueden llegar a cubrir toda la superficie foliar.
  2. Telarañas: En infestaciones severas, la araña roja teje finas telarañas que cubren las hojas y los tallos, dificultando la fotosíntesis y el crecimiento de la planta.
  3. Caída de hojas y debilitamiento: A medida que la infestación avanza, las hojas se secan y caen, lo que debilita la planta y reduce su capacidad para producir frutos.

En cultivos como el pimiento y el tomate, estos daños no solo afectan la calidad y cantidad de la cosecha, sino que también aumentan los costos de producción debido a la necesidad de implementar medidas de control más estrictas.


Control Biológico: La Respuesta de Almería

En Almería, donde el control biológico es una práctica ampliamente adoptada, la araña roja ha encontrado un rival formidable. Los agricultores y técnicos de la región han desarrollado estrategias integradas que combinan diferentes enemigos naturales y técnicas de manejo para mantener las poblaciones de este ácaro bajo control.

  1. Amblyseius californicus: Este ácaro depredador es uno de los aliados más eficaces contra la araña roja. Se alimenta tanto de huevos como de adultos, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para reducir las poblaciones de la plaga.
  2. Phytoseiulus persimilis: Otro ácaro depredador, especializado en el control de araña roja. Su alta tasa de reproducción y su voracidad lo hacen especialmente efectivo en infestaciones tempranas.
  3. Estrategias complementarias: Además del control biológico, se han implementado medidas como la instalación de mallas antiplagas, el manejo del riego para evitar condiciones de estrés hídrico, y el monitoreo constante mediante trampas adhesivas y observación directa.

Autor